top of page

La peste del siglo XXI

  • Writer: María Abad
    María Abad
  • Mar 21, 2020
  • 3 min read

Updated: Mar 25, 2020

La pandemia mundial que nos hizo viajar en el tiempo.


Desde el principio de los tiempos la humanidad ha estado expuesta a diferentes tipos de virus, pandemias y tragedias que en cierto modo ha logrado superar pues basta con ver cuantos años de historia tiene nuestro planeta para saber que a pesar de todo, después de tantos años, seguimos aquí. Justo en estos momentos cuando la raza humana cree tener todo bajo control debido a los grandes avances tecnológicos y científicos que hemos logrado en las últimas décadas y en medio de un clima mundial de desarrollo global imparable, el COVID-19 nos ha obligado a vivir en éstos últimos días de la misma manera como vivíamos hace muchas décadas: rodeados de familiares, cocinando y comiendo nuestros alimentos y por primera vez en mucho tiempo, deteniéndonos a pensar.

Nunca estaremos preparados del todo para afrontar la tragedia o un momento difícil y esto es algo que nos caracteriza como seres humanos. En estos tiempos modernos en los que vivimos apresurados por una u otra razón es común pensar que no tenemos tiempo para parar ya que detener la productividad del mundo actual era impensable hasta hace apenas unos meses ; los momentos por los que atravesamos, en los que el mundo prácticamente se ha paralizado, nos han demostrado a todos que aún podemos ser humanos, que podemos aprender a pensar en los demás, aprender de nuevo a hablar con nuestros seres queridos, a desear preparar lo que nos gusta porque no tenemos otra opción, a conocer "nuevas" maneras de recrearnos ya que tal vez todos aquellos juegos de mesa que las nuevas generaciones poco conocen han vuelto a darnos el pretexto perfecto para compartir con los seres más cercanos, lo cual desde el punto de vista sociológico, podría ser la mejor terapia para una sociedad enferma como la nuestra, ya que fortalece lo que se denomina como la base fundamental de la sociedad: La familia.


¿Entonces si se puede?

El virus COVID-19 puede llegar a ser comparado con la gran peste bubónica o cualquier otro tipo de pandemia que haya aquejado a la humanidad a través de su misma historia. Es por esta razón y también por evitar el riesgo de contagio que conlleve a un caos total y magnánimo que la sociedad y el mundo moderno ha decidido parar. Las grandes empresas y los gobiernos han tomado decisiones radicales en pos del bienestar general de el mundo entero. Muchos gobiernos han aprobado leyes y tomado medidas económicas de emergencia que buscan aliviar las cargas económicas de muchos que se hen visto afectados por el cese de labores.

La situación de cuarentena en la que se encuentra casi el mundo entero en estos momentos nos ha demostrado que más allá de los intereses económicos debe primar la vida y eso es el principio fundamental que ha mantenido a la raza humana a flote hasta estos tiempos. Ha sido ésta pandemia la que nos ha hecho reconciliar con nuestro antepasado interno más antiguo sobre la faz de la tierra, el cual buscó siempre la preservación para que todos los que poblamos el planeta nos encontremos ahora poniendo nuestros pies sobre esta tierra. De este modo, viajamos en el tiempo en nuestras mentes apelando al instinto primitivo más importante presente aun en nuestro ADN, el cual conocemos como instinto de supervivencia.

El hecho de vivir el hoy como lo vivimos hace tantos años cuando la sociedad era un poco más "primitiva" y nuestros códigos sociales se encontraban enmarcados en la institución de la familia, nos permite conocer de primera mano que hemos viajado en el tiempo. Las nuevas generaciones podrán conocer de cerca lo que se siente vivir rodeado de familiares y personas con quién hablar, aunque sea al menos, por unos días.


María Abad

 
 
 

Comments


Expresa tu opinión

¡Gracias por escribir!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page